Útima Hora

175º aniversario del nacimiento de Francisco Giner de los Ríos

Publicaciones similares

La calle en la que se sitúa el Instituto José Saramago de Humilladero lleva su nombre y celebramos el 175º aniversario de su nacimiento. 

Francisco Giner de los Ríos 

Nace en la ciudad de Ronda en el seno de una familia acomodada, lo cual le permite acceder a una correcta formación universitaria. Estudió Filosofía en Barcelona y Granada, trasladándose a Madrid en 1863, donde entraría en contacto y recibiría la influencia del profesor Sanz del Río, introductor en España del ideario krausista (Karl Christian Friedrich Krause (1781-1832) ); las ideas e influencia del krausismo marcarán para siempre tanto el pensamiento como la obra de Giner de los Ríos.

Francisco Giner de los Ríos

Obtiene la cátedra de Filosofía del Derecho y de Derecho Internacional de la Universidad de Madrid. Su carácter profundamente crítico, sus modos de enseñar y su ilimitada ilusión docente convertirán a Giner en una de las figuras obligadas del Madrid universitario. No dudará en enfrentarse abiertamente a ciertas ordenanzas atentatorias a la libertad de cátedra que habían sido adoptadas por el Ministro de Fomento en 1875. Como consecuencia de sus opiniones contrarias a las disposiciones del gobierno es expulsado de su cátedra, junto con amigos y discípulos, buena parte de los cuales compartirán desde ese instante los sueños transformadores de Giner de los Ríos. A raíz de los acontecimientos anteriores, pone en marcha una de las iniciativas que más han marcado la Educación de nuestro país.

Manuel B. Cossio, Francisco Giner de los Ríos y Ricardo Rubio

Cierto que destacó como jurisconsulto y como pensador, pero será con la fundación de la INSTITUCION LIBRE DE ENSEÑANZA cuando salga a relucir el genial pedagogo que Giner llevaba dentro. Desde ese instante y hasta el final de sus días, don Francisco Giner de los Ríos se dedicará en cuerpo y alma a poner en práctica las líneas pedagógicas que definen la Institución: formación de hombres útiles a la sociedad, pero sobre todo hombres capaces de concebir un ideal; coeducación y reconocimiento explícito de la mujer en pie de igualdad con el hombre; racionalismo, libertad de cátedra y de investigación, libertad de textos y supresión de los exámenes memorísticos. En una palabra, una Escuela activa, neutra y no dogmática, basada en el método científico, que abarca toda la vida del hombre y que pretende la formación de hombres completos, abiertos a todos los ámbitos del saber humano. Giner opuso la libertad a la autoridad.

Doodle de Google en el 175º aniversario de su nacimiento

En 1881 es restituido a su cátedra. La Institución Libre de Enseñanza, bajo la dirección de Giner, continuará su andadura como modelo de calidad de enseñanza, no tardando en adquirir renombre nacional e internacional. Fundaciones de la Institución Libre de Enseñanza serán el Museo Pedagógico Nacional, las Colonias Escolares, la Junta para la ampliación de estudios e investigaciones científicas, la Residencia de Estudiantes, la Dirección General de Primera Enseñanza, las Misiones Pedagógicas...

Documental: "Historia de una educación española reciente"

Esos eran los sueños de Giner y su contribución a la consecución de un país de hombres libres dirigidos por hombres libres y con preparación adecuada. Aunque la nómina de personalidades, alumnos y profesores en algún momento relacionados con la I.L.E. o formados directamente en ella sería interminable, basten los nombres de Azaña, Bestéiro, Ortega, Lorca, Dalí, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Buñuel, Unamuno, o Bosch Gimpera , para comprender la trascendencia que la iniciativa de este rondeño ha tenido en la historia reciente de España.

Fuente: Colectivo Cultural de Ronda "Giner de los Ríos"


Sobre los autores

Comunidad Educativa de la Comarca de Antequera(Málaga).

No hay comentarios:

Deja un comentario

"Buscando El Buen Amor"

Emma Watson. #HeForShe

Like a girl / Como una chica

El Circo de las Mariposas

"Un click, una donación"

Tu nuevo periódico para estar al día de todo lo que ocurre en los Institutos de la Comarca de Antequera