Historia del Reggeton
Publicaciones similares
Reggaeton
Primeras producciones de reggaeton y primeros intérpretes


The Noise: una de las primeras producciones. Temas utilizados


El reggaeton: crecimiento a mediados y decaída a finales de los 90
El reggaeton pasó de ser, en poco tiempo, un género clandestino, a la única música escuchada, sobre todo, en equipos de música de todo tipo de coches. La comercialización de este género dio paso paso a las famosas "tiraeras" que existen en este mundillo, que consisten en las típicas guerras líricas entre los Dj's, en las que se fue formando la enemistad y la falta de respeto entre ellos. Cada Dj tiene su "corillo" o bando/pandilla de cantantes.
Estas peleas hicieron que el reggaeton decayera a finales de la década de los 90 (1997-2000). Pero gracias a un acuerdo entre todos los "corillos", se consiguió terminar con la "tiraera" que existía. Esto permitió que empezaran a destacar tanto cantantes, Benny Blanco presenta a Daddy Yankee o Don Chezina salieron al mercado, como compilaciones entre varios artistas, aunque el público siguió prefiriendo este último tipo de producciones.
Expansión del reggaeton por todo el mundo
El ritmo del reggaeton , ya muy popular entre la juventud, empezó a extenderse a diferentes países de América latina, llegando a calar incluso en el público estadounidense. Este expectacular crecimiento es lo que le ha dado al género del reggaeton una posición para nada esperada, ya que poco años antes, se consideraba un género en penumbra.
Actualmente, el reggaeton es un género musical que triunfa en múltiples países, como, por ejemplo, Venezuela, Colombia, México, Argentina, España, República Dominicana, Estados Unidos, Puerto Rico, etc.


Pero no solamente el Reggaeton ha llegado a mercados donde el idioma principal es el castellano, sino que también se han producido sorpresas, como el éxito del grupo peruano Los Kalibres en Japón, o el grupo Pachanga en Alemania.
Actualmente, los principales representantes de este movimiento, entre otros, son Daddy Yankee, Don Omar, Wisin y Yandel, Arcángel o Farruko.
Fuentes:
Nora Kadri, 3ºB del IES José Saramago de Humilladero
No hay comentarios: